top of page

RESPUESTA DEL SUBSECRETARIO DE PREVISIÓN SOCIAL AL MONSEÑOR RICARDO CARD. EZZATI ANDRELLO

CONGRESO UNAP A. G. ZONA SUR

         

Este  congreso  se  llevó a efecto los días martes 9, miércoles 10, jueves 11 y viernes 12 de Diciembre 2014, en la ciudad de Chillán, en esta oportunidad participaron asociaciones de:

 

*Punta Arenas, Puerto Montt, Valdivia, Temuco, Chillán y dirigentes de UNAP A.G. Santiago.

*De acuerdo a la programación el  martes 09 de diciembre de 2014, arribaron las delegaciones de: Punta Arenas, Puerto Montt, Valdivia, Temuco y Chillán.

 

El  miércoles 10 de diciembre  llegaron  los delegados  de UNAP A. G. de Santiago.

 

*A las 16,00 horas se inicia el Congreso, el presidente nacional de UNAP, Don Francisco Iturriaga Steck da la bienvenida  a las delegaciones de regiones y autoridades invitadas: Directora Regional Bio Bio IPS Señorita Patricia Saldías Carreño;  Gerente Regional 

Coopeuch Sr. Luis Cifuentes Monsalve; Jefa Coopeuch Chillan Señorita Jessica Muñoz Vásquez; Obispo de Chillan  Sr. Carlos Pellegrin.   

Se ofrece la palabra a los invitados:

 

*A las 17,00 hrs. Se nombra al Sr. José Sepúlveda R. Moderador de este congreso, quien ofrece la palabra a los delegados para que expongan las demandas y las inquietudes relacionadas con las necesidades de de sus representados en sus regiones

*Intervienen las Asociaciones de Unap: Punta Arenas   -Puerto Montt, -  Valdivia, -  Temuco, -  Chillán,

 

-Santiago y  los cuatro dirigentes invitados de    Concepción que formarían Unap en esta ciudad  

 

Los puntos más importantes tratados fueron:

 

*Rebaja de la movilización a lo largo de todo el país     sin restricción  horaria,

*Rebaja del 7% y el 2% de Salud,

*Reajuste real de acuerdo al IPC (lo mismo que el sector activo),

*Rebaja de Contribuciones Bienes Raíces, sin tope,

*Falta de especialistas en salud, geriatras y otros, respeto para el pensionado y adulto mayor, *Mejoramiento en las atenciones en las casa de reposo.

 *Recuperación del 10,6%  reajuste   

* Aumento de las pensiones, nivelar con sueldo mínimo.

*Día Miércoles 11 de diciembre a las 9.00 hrs., se inicia

la segunda jornada del congreso, y las  delegaciones continúan entregando al Moderador, por escrito los planteamientos, demandas y necesidades que afectan al pensionado, jubilados y montepiadas de cada región.

*La delegación de Unap Santiago, entrega al Moderador, puntos  importantes de las labores realizadas en el periodo 2014 para que sean entregadas a las asociaciones para conocimiento de sus bases.

 

Participaron en este Congreso Zona Sur: 

 

* Agrupación UNAP- Punta Arenas:

 

   Presidente: Juan Ojeda Cárcamo

   Secretario: Jorge Gonzales Reyes

 *Agrupación UNAP Puerto Montt:

 

   Presidente: Armando Medina Hanne

   Vicepresidenta: Alia del Carmen Urrea Igor

   Tesorero:   Guillermo Morales Ríos.

 

*Agrupación UNAP Valdivia

 

  Presidenta: Doralisa Rivas Muñoz

  Secretario Gral. : José Lorca  Camus

 

*Agrupación UNAP Temuco

 

  Presidenta: María González Melo

  Secretaria: Rosa Palma Duran

 

*Agrupación UNAP Chillán

 

  Presidente: Hugo Sanhueza

  Secretario: José Sepúlveda

  Tesorera: Leontina Sanhueza.

 

*Agrupación UNAP Santiago

 

  Presidente: Francisco Iturriaga Steck

  1° Vicepresidente: David Burgos Pereira

  2° Vicepresidente: Eduardo Caruz Cajas

  Prosecretaria: Betty Oliva Sotomayor

  Secretario de Organización: René Tapia Molina

  Tesorero: Mario Espinoza Quintana

  Secretaria Ejecutiva Unap: Marlen Campos

 

Jueves 12 de Diciembre 2014 a las 12:45 hrs. Se da por

Finalizado el Congreso Zona Sur

 

EDUARDO CARUZ CAJAS

2° VICEPRESIDENTE UNAP A. G.

 

 

 

CONGRESO UNAP A.G.

ZONA NORTE

 

  • El Congreso Zona Norte, se realizó los días 10, 11 y 12 de Noviembre en el Complejo Turístico San Juan de Llo-Lleo, perteneciente a la Caja de Compensación “Los Héroes”, en esta ocasión

  •  participaron las Asociaciones de Coquimbo, Valparaíso, San Antonio, Cartagena y Directores de UNAP A.G.  de Santiago.

  • De acuerdo a la programación el día Lunes 10 de Noviembre del presente año correspondió a la apertura, se nombró como moderador del Congreso a don Luis Espinoza Serrano, posteriormente el Presidente nacional don Francisco Iturriaga Steck da la bienvenida a los participantes.

  • El moderador ofrece la palabra a los Directores para que expongan sus inquietudes y problemas que afectan a los Pensionados de Regiones, finalizando esta jornada a las 18:30 horas.

  • El día  Martes 11 de Noviembre, se inicia la segunda jornada a las 10:00 horas.

  • Se dirige a los asistentes la Señora Soledad Masalleras Lohman, Gerente de la Red Comercial y Transaccional de la Caja de Compensación “Los Héroes”, quien da a conocer, como dicha Caja ayuda con beneficios a sus afiliados, ya sea rebajas en medicamentos, recreación y otras obras sociales, posteriormente la Señorita Constanza Pérez, Jefa Afiliación Pensionados mediante exposición Gráfica da a conocer en detalles de todos los beneficios y apoyos que presta la Caja de Compensación Los Héroes a sus Afiliados, el Presidente de UNAP A.G. agradece la presencia de las dos ejecutivas de la Caja y el aporte realizado en favor de “UNAP A.G.”.

 

A las 11:00 horas se ofrece la palabra a los representantes de las agrupaciones de regiones para que planteen sus demandas, necesidades que afectan en su zona a los Pensionados, Jubilados y Montepiadas.

 

  • INTERVIENE LA ASOCIACIONUNAP A.G. COQUIMBO.-

  • INTERVIENE LA ASOCIACIONUNAP A.G. VALPARAÍSO

  • INTERVIENE LA ASOCIACIONUNAP A.G. CARTAGENA

  • INTERVIENE LA ASOCIACIONUNAP A.G. SN. ANTONIO

  • INTERVIENE LA ASOCIACIONUNAP A.G. SANTIAGO

  • A las 15:00 horas, las delegaciones entregan al modelador las demandas y conclusiones. Los planteamientos que presentó la Directiva Nacional de UNAP A.G., para que los Delegados de Regiones informaran a sus bases.

  • Los puntos más importantes tratados fueron:

  • Recuperación del 10,6% del Reajuste adeudado.-

  • Conseguir el 100% de la pensión de las Montepiadas.

  • Cambio del sistema de reajuste a las pensiones.

  • Exención del pago de las Contribuciones a los Adultos Mayores sin tope.

  • Descuento del 2% de Salud para todos sin discriminación.

 

  • Publicar en la prensa las demandas no cumplidas por los Gobiernos de turnos.

 

PARTICIPARON EN ESTE CONGRESO:

ASOCIACION UNAP COQUIMBO

 

  • Señor Helmo Pérez V.                        Presidente.

  • Señora Gloria Gallardo A.                  Secretaria.

  • Señor Pedro López C.                        Invitado.

 

ASOCIACION UNAP A.G. VALPARAÍSO

-Señor Sergio Bustos R.                              Presidente.

-Señor Ernesto Pávez T.                             Director (Marina Mercante)

 

ASOCIACION UNAP A.G. SAN ANTONIO

 

-Señor Ruperto Acuña S.                            Presidente

-Señor Andrés Armijo R.                              Director

 

ASOCIACION UNAP A.G. CARTAGENA

 

-Señor Manuel Hernandez S.                       Presidente

-Señor Celestino Opazo                                 Director.

 

ASOCIACION UNAP A.G. SANTIAGO

 

-Señor      Francisco Iturriaga S.               Presidente

-Señor      David Burgos P.                       1° Vicepresidente

- Señor     Eduardo Caruz C.                    2° Vicepresidente

- Señor     Joel Valenzuela                        3°  Vicepresidente

- Señora   Betty Oliva S.                            Pro-Secretaria

- Señor     René Tapia M.                          Secretario de Organización

- Señor      Mario Espinoza Q.                   Tesorero

- Señor      Luis Espinoza S.                      Secretario de Prensa y

                                                                   Propaganda.-

- Señora   Sybila Varela L.                         Secretaria de Relaciones

                                                                   Femeninas

- Señora    Helia Tiznado O.                      Secretaria de Relaciones

                                                                   Nacionales e Internacionales

- Señora    Cecilia Carvajal D´                    Directora Nacional?

 

  • Miércoles  12 de Noviembre 2014, a las 10:00 horas se da por finalizado el Congreso UNAP A.G. de Zona Norte.

.

CARTA ENVIADA A MONSEÑOR RICARDO EZZATI

CURSO DE CAPACITACIÓN PARA SOCIOS DE LA UNIÓN NACIONAL DE PENSIONADOS DE CHILE (UNAP A. G.)

La UNAP A. G., preocupada de capacitar a sus socios, ha invitado a las diferentes  agrupaciones, para que sus asociados puedan participar en cursos de Computación Básicos que se dictaran en la sede ubicada en calle Huérfanos N° 886 piso 9 oficina N° 920, dichos cursos serán en dos turnos en horario de 9:30 a 11:00 horas y de 11:15 a 12:30 horas, en esta  primera etapa se inscribieron 10 socios para el primer turno, y 10 para el segundo turno, los encargados de dictar estos cursos son la Caja  Los Andes y la Fundación de Capacitación vida rural Universidad Católica, los cursos son gratuitos y tienen una duración de cinco días hábiles.

UNAP  A. G., espera seguir con otros cursos que se darán a conocer en su debida oportunidad.

Profesora: Marisol Martínez Olmedo

Programa: “Chile Mayor Digital 20”

FCUR PUC – CAJA LOS ANDES

 Eduardo  Caruz Cajas

 2° Vicepresidente            

                                                                                                                           UNAP A. G.

Nueva directiva del círculo de funcionarios en retiro de Gendarmería

Don Francisco Iturriaga

presente

adjuntamos fotografia de Circulo de Gendarmerìa,

 

DETALLE DE DIRECTIVOS,

DESDE LA IZQUIERDA A DERECHA

 

DIRECTOR             JUAN PINILLA RIQUELME

VICEPRESIDENTE       LUIS HENRIQUEZ RODRIGUEZ

PROTESORERO          JORGE ANDREWARTHA VIDAL

DIRECTORA            BERTA ALVAREZ MUÑOZ

PROSECRETARIA        FRESIA LLANTEN CASTRO

DIRECTORA            NANCY GAJARDO QUEZADA

TESORERO             LUIS GONZALEZ ROJAS

DIRECTOR             BALTAZAR ENRIQUE PADILLA

SECRETARIO GENERAL   LUIS CARTER MORALES

 

AL CENTRO

DESDE LA IZQUIERDA

 

DIRECTORA            MARIA LUISA ARRIAGADA CID

PRESIDENTA           MARGARITA PALMA FIGUEROA

DIRECTORA            ROSA MENDOZA CANCINO

 

ESTIMADOS CUALQUIER DUDA CONTACTEME AL 26995168

 

le saluda atentamente

Margarita Palma Figueroa

Presidente

Cirgenchi

 

Aniversario N° 51 de la Unión Nacional de Pensionados de Chile A.G.(UNAP A. G.)

Aniversario N° 51 de la Unión Nacional de Pensionados de Chile A.G.(UNAP A. G.)

La  UNAP A. G., fue fundada el 29 de Marzo de 1963, siendo su primer Presidente Don CLOTARIO BLEST RIFFO, el objetivo de dicha creación fue formar un fuerte de lucha para los Jubilados y Pensionados de Chile.

Para poder ante las autoridades de Gobierno, solicitar las demandas de sus asociados, como por ejemplo mejorar las pensiones, que los reajustes fueran justos, que las atenciones de Salud fueran las adecuadas.

 

Con fecha 14 de Abril 2014, la COOPEUCH, por iniciativa de las Señoritas Margot Guijuelos Sanhueza y María José Chamorro Flores, Ejecutivas de dicha Cooperativa, agasajaron con un desayuno en nuestra sede de calle Huérfanos 886 Piso 9° of. 920, a la Directiva Nacional, quienes a nombre de Coopeuch desearon mucho éxito en el periodo 2014-2016, y su disposición para atender a nuestros afiliados a lo largo de Chile, donde UNAP A. G. tiene afiliados.

 

 

La  Asociación  Gremial  Unión  Nacional  de  Pensionados  de  Chile  A. G.,

Comunica  a  los  Pensionados,  Jubilados,  Montepiadas  y  Adultos Mayores

que  esta  Asociación  ha  estado en constantes reuniones con autoridades de

Gobierno, como también con parlamentarios de diferentes tendencias políticas, y podemos informar que en el último Congreso de UNAP, (XV) realizado en Marzo de 2014, las bases nos dieron el Mandato, de seguir luchando por la recuperación del  10,6%, rebaja del 7% a todos los pensionados sin tope; y que las pensiones que reciban las montepiadas sea del 100%, estos problemas se vienen arrastrando desde muchos años.

Actualmente autoridades del actual gobierno no saben lo que significa haber pertenecido al antiguo sistema de pensiones (S.S.S., Empleados Públicos, Empleados Particulares, FF.CC. del Estado, Marina Mercante, Empleados de la Salud, Obras Públicas, Municipales, etc.) muchas de estas personas fueron perjudicadas al ser traspasados a las A. F. P.

 

DIRECTIVA UNAP A. G.

MENSAJE DEL PRESIDENTE FILIAL U N A P  A. G. DE ÑUBLE- CHILLAN EN SU DECIMO ANIVERSARIO

En Mayo de 2004 se concretó una entrevista personal entre el Sr. David Burgos P.,  Primer Vicepresidente de UNAP Nacional y el suscrito, solicitándome la posibilidad de organizar la UNAP en Chillán y por ende en la Provincia de Ñuble. Acepté este desafío pues los Pensionados Fiscales y de otras Cajas de Previsión se encontraban carentes de conducción.

Al principio todo fue dificultades: El escaso interés demostrado en aquellas primeras conexiones y cuando ésta dio luz para su formación, algunos de los asistentes manifestaron expresiones descalificantes y poco afortunadas por situaciones acaecidas en el pasado, sumando a lo anterior la mínima presencia de gestos de unidad, elemento esencial que una democracia y un pueblo solidario necesitan.

Considerando lo reseñado iniciamos una nueva etapa de trabajo con un elemento humano dispuesto a la colaboración y al sacrificio.

Hasta el presente todos los involucrados se han mantenido absolutamente leales a los postulados de UNAP. Para conseguir esos fines se redacto la Reseña Histórica y los Principios Éticos que regirían la entidad, entre otros, que sería una Unión de Pensionados ajena al lucro y a la política contingente y no confesionalista.

 

Afirmo enfáticamente que durante estos 10  años de vida logramos junto a nuestra Directiva Nacional, encausar problemas atingentes a los pensionados de Chile, digo esto porque a Directivos de UNAP Ñuble aportan sus conocimientos y experiencias adquiridas en sus trayectorias como ex Dirigentes de los sectores públicos y privados conocen los distintos problemas que les afectan.

Los pensionados de Chile sumamos un ente superior a los 2.000.000, sin considerar sus familias, es decir, una fuerza social muy superior  a todos los partidos….

Si hacemos valer esta evidencia podemos obtener lo que hasta ahora se nos niega o tramita.

Para que esto se logre alcanzar, necesitamos aún más disciplina, coherencia y férrea unidad.

 

Fermín Fernández Penroz

            Presidente

FILIAL UNAP A. G. ÑUBLE -CHILLAN

 

 

 

COMISIONES XV CONGRESO 2014

REIVINDICACIONES CORRESPONDIENTES A SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

COMISION N° 2

UNAP A.G.

INTEGRANTES

  • JORGE GONZALEZ REYES

  • MIGUEL ORELLANA

  • SOLEDAD NUÑEZ

  • JORGE OLIVARES

  • CLAURA BRAVO

  • MARIANELA VEGA

  • LUIS BUSTAMANTE

  • SYBILA VARELA LOPEZ

  • JUAN ROMERO

  • EUGENIA MEZA

  • GLADYS DAVILA

  • BETSY ACKROYD

  • ELENA OLIVARES

  • MARIA TERESA UGARTE

  • JOVITA BETANCURT

  • JOSE LORCA

  • DORALISA  RIVAS

  • RAFAEL TAPIA MONASTERIO

  • ANGELICA CARREÑO

  • PEDRO ALBORNOZ OSES

 

PRESIDENTE: Rafael Tapia Monasterio

SECRETARIA: Angélica Carreño

RELATOR: Pedro Albornoz Oses

 

 

  • FICHA DE PROTECCION SOCIAL: Es un engaño para los Jubilados y Pensionados. Esto debe ser eliminado para este segmento, ya que perjudica en vez de favorecer para obtener los beneficios sociales que entrega el Gobierno de turno.-

  • LOS CONSULTORIOS: (con algunas excepciones), no cuentan con Médicos Especialistas, no hay remedios, falta personal. La atención no es buena. Los médicos que atienden sólo recetan aspirinas, paracetamol, ibuprofeno y no demoran más de cinco minutos en atender a un paciente.

Para poder ser atendidos los Jubilados, Pensionados y Adultos Mayores, deben obtener número en los Consultorios y Hospitales, estos son repartidos a las 8:00 A.M. y para obtenerlos debe llegar a las 6:00 A.M, con los peligros de ser asaltados, y riesgos en la movilización.

  • Según cifras oficiales, Chile es el País que figura como el segundo en América Latina con más población de Adultos Mayores. Por lo tanto el Gobierno debe preocuparse de esta situación con ayudas sociales para tener una vejez digna.

 

SUGERENCIAS

  • Se sugiere que en los Consultorios exista una atención preferencial para los Adultos Mayores.

  • Fortalecer la Salud Pública creando un fondo único financiado por el Estado.

El Estado debe evitar terminantemente la privatización  abierta o encubierta de Hospitales y o Consultorios, ejemplo Hospital de Maipú, Hospital de la Florida y Hospital de Punta Arenas, etc.

  • Exigimos aumentos de Becas o incentivos en especialidades médicas inherentes a nuestro sector etario  Ej. Traumatología, Geriatría, Oftalmología, Kinesiología Geriátrica y otras que tienen que ver con las personas mayores en Consultorios y Hospitales.

  • Que el Estado gestione a nivel nacional la adquisición o construcción de establecimientos de larga estadía para Adultos Mayores Pensionados dependientes, establecimientos de Atención Diurna para adultos mayores vulnerables  y crear la atención a domicilio de personas postradas. Todo esto con atención de profesionales especializados.

  • Que no se aumente el número de patologías del plan AUGE mientras no se evalúe las actuales patologías.

  • Se entrega un documento a la Directiva relacionada con los Jubilados anticipadamente por incapacidad física  y de salud del Sistema de A.F.P.-

  • Que en reforma a la Educación se le exija a los médicos educados por Chile se comprometan con un servicio país a lo menos de tres años en el Servicio Público.-

 

Se despide muy cordialmente.

 

C O M IS I O N    P R O YE C T O S    U N A P  A.G.

                                                                                  

                                                                                   El Quisco, 28 de Marzo de 2014

COMISION REIVINDICACIONES  ECONOMICAS

COMISIÓN N° 1

UNAP A.G.

INTEGRANTES

  • Carmen Astudillo        Asociación de  AFP

  •  Eduardo Caruz C        AGRUPEMUS

  • Ana Arredondo           Mutualista Caja Ferro

  • Joel Valenzuela          Confederación E.E.P.P.

  • Sergio Bustos R.         Filial UNAP Valpo. M/Mercante 

  • Hernán Laguna           Bienes Nacionales                       

  • Jorge García C.            Bienes Nacionales   

  • Armando Medina       F/U. Pto. Montt

  • Enrique Del Valle        Bienes Nacionales  

  • José Sepúlveda C.       F/U. Pta. Arena

  • Marcial Fuentes          Banco Estado   

  • Jorge Ulloa G               F/U. Pto. Montt

  • José Palma O.              As. Jub. U. de Chile  

  • Luis Espinoza S.           Serv. Imptos. Int.

  • Arturo Moreno           APEUCH

 

Se da inicio a la 10.40 Horas, esta comisión quedo compuesta por:

PRESIDENTE:    Eduardo Caruz Cajas 

SECRETARIA:   Carmen Astudillo                    

 RELATOR:        Sergio Bustos Rojas                 

 

 

El presidente da lectura a una pauta con algunas reivindicaciones económicas, que se debaten entre los componentes de esta comisión.

 

1.- Se refiere al cálculo anual de reajuste, consideramos que se debe aplicar un piso no inferior a 3% y en caso que el IPC., sea superior, el reajuste al sector pasivo  sea en la misma proporción que los funcionarios fiscales en actividad, como también se haga  efectivo anualmente la Ley  de revalorización de pensiones, porque el actual sistema está obsoleto.

 

2.- Eliminar definitivamente el 7% de Salud, para todos los pensionados, cualesquiera sean sus ingresos, en forma escalonada, por ser Chile miembro de la OECD,  inscrito a fines del año 2009, (dentro del 7% hay un 2% que corresponde a licencias, médicas que debe ser eliminado a los jubilados, pensionados y montepiadas por ser inconstitucional).

 

3.- El pago del  100% de la pensión del causante a las montepiadas, no puede haber categorías de pensiones por motivación de género, en respeto a la no discriminación de la mujer chilena, y al cumplimiento de las disposiciones nacionales e internacionales vigentes

 

4.- Los jubilados y pensionados no deben ser discriminados en el metro, debe ser modificados el horario sin límite, esto es discriminación.

 

5.- Es necesario que los jubilados y pensionados sean considerados cuando se presenten Proyectos relacionados con los adultos mayores, y poder opinar y sugerir ideas.

 

6.- Considerar a los Jubilados y Pensionados del país en una rebaja en la locomoción colectiva sin límite de horario y para todo el país.

 

7.- Exención en las contribuciones de bienes raíces a los jubilados, pensionados, y montepiadas sin límite del valor de la propiedad, (Proyecto de acuerdo Nº 231 del 12 de Diciembre del año 2006, aprobado por la cámara de Diputados con quórum calificado.

 

Siendo las 12.00 Horas con la asistencia y la aprobación de los delegados se pone término a la reunión de trabajo.

 

SANTIAGO,  28 de Marzo 2014.-

 

 

COMISIÓN    PROYECCIONES Y ORGANIZACIÓN

COMISIÓN N° 3

UNAP A.G.

INTEGRANTES

  • NORA FUENTES GONZALEZ

  • ROSA ARAVENA ITURRA

  • CARLOS FUENTEALBA MARDONES

  • VILA BRAVO OREELLANA

  • PEDRO MORALES OLIVARES

  • FANNY CAÑETE PONCE

  • TITO OLMOS MORALES

  • CELESTINO OPAZO MORENO

  • RAUL ASCENCIO MALDONADO

  • JAIME BENAVIDES SAGREDO

  • HECTOR LATORRES ALVAREZ

  • RENE TAPIA MOLINA

  • AURA MEZA RAMIREZ

  • SANTIAGO GARCÍA SANCHEZ

 

PRESIDENTE: Rene Tapia Molina

SECRETARIA: Aura Meza Ramirez

RELATOR: Santiago García Sánchez

 

1º  SEDE SOCIAL

Objetivos:

-Como centro de reuniones y esparcimiento de  asociados acorde a sus necesidades y limitaciones donde se desarrollarán reuniones informativas con una frecuencia determinada.

-Sociabilizar ojalá semanalmente creando redes de apoyo con el objeto de ayudar a socios enfermos solos y/o abandonados.

Financiamiento:

- Gestionar ante Bienes Nacionales la posibilidad de entrega gratuita a la UNAP de un bien raíz que cumpla con este objetivo

2. º CAPACITACIÓN

Objetivos:

- Abocarse a  las necesidades culturales,  recreativas y/o deportivas  del adulto mayor, educación cívica, liderazgo, administración y organización de eventos como seminarios, talleres de liderazgo etc. Y creación de organismos gremiales. Incluir al menos tres seminarios logrando así una mayor difusión del que hacer de la UNAP

3. º CAPTACIÓN DE NUEVOS SOCIOS

Objetivos:

 Integración de segmentos sociales olvidados.

Formación de comisión para que se dedique a la captación de nuevos socios en ciudades como: Temuco (por ejemplo etnia mapuche), Antofagasta, Iquique y Arica.

 

Se despide muy cordialmente.

 

C O M IS I O N    P R O YE C T O S    U N A P

                                                                                  

                                El Quisco, 28 de Marzo de 2014

    RELACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES  COMISIÓN N° 4

UNAP A.G.

INTEGRANTES

  • FELIZ MALLEA SALAZAR

  • JACOB REBOLLEDO MONDON

  • HECTOR LATORRE ALVAREZ

  • ELIA TIZNADO OÑATE

  • HERNAN ARREDONDO SANCHEZ

  • MONICA FLORES RODRIGUEZ

PRESIDENTA: Elia Tiznado Oñate

SECRETARIA: Hernán Arredondo Sánchez

RELATORA: Monica Flores Rodriguez

Se inicia la reunión dando a conocer una reseña de la temática del Congreso de FENATRAB, realizado en Buenos  Aires en Mayo de 2013, como parte de lo proyectado en el Congreso anterior, de extender las relaciones de UNAP A.G. internacionalmente.

La FENATRAB es una federación de trabajadores afiliada a la WOW, Organización  Mundial de Trabajadores, con sede en Bruselas, Bélgica. A esta organización pertenece la CLATJUPAM, Central Latinoamericana de Trabajadores, Jubilados y Adultos Mayores, a la cual UNAP A.G. se afilio en el año 2012, luego que nos convocara don José Gómez Cerda, su actual presidente y prestigioso dirigente social de República Dominicana. El señor Gómez Cerda notificó a otros países, en especial al Delegado para el Cono Sur de América, don Alberto Mergarejo, de Uruguay. Este importante dirigente gremial de su país, fue el encargado de gestionar nuestra invitación al Congreso de Buenos Aires con don Miguel Ducci, responsables de su organización.

Resumiendo a grandes rasgos lo tratado fueron los problemas que trae el desarrollo económico, la realidad demográfica y social, la ciencia y la tecnología para los países y los trabajadores, quienes deben organizarse como una necesidad imperiosa para proteger sus empleos, los salarios justos, la demanda de trabajo con lo que los países ricos especulan. Por Ejemplo, las llamadas economías BRIC        (India, China, Brasil, América) tienen grandes recursos, materias primas y una gran población pobre a la que explotan los dueños del capital, cuyos bajos salarios originan una vejez también pobre.

La toma de conciencia de esta situación se ha llamado “El Gran Despertar”, significando que los trabajadores han tomado conciencia de su situación desmembrada y que deben mirarse y ayudarse mutuamente.

ACUERDOS

Por  esta razón debemos estar alerta para sindicalizarnos y organizarnos cooperativamente y demostrar planes de UNAP A.G. en tal sentido.

Finalmente se nos propone:

  • Mantener nuestra relaciones internacionales.-

  • Realizar una reunión ampliada con otras organizaciones gremiales, para dar a conocer las proyecciones y planes de UNAP A.G.-

  • Informar a las autoridades y legisladores, incluso a la presidenta de nuestras relaciones internacionales y de los resultados de esta.-

  • Invitar a líderes juveniles para que apoyen nuestras gestiones.-

  • Promover a nivel de todo el país la incorporación de los jubilados, pensionados y montepiadas a las asociaciones que les corresponda, con el fin de concentrar fuerza de este estamento.-

  • Realizar futuros Congresos en Santiago en grandes ciudades, con previo anuncio a través de prensa, radio u otro medio de comunicación, como una forma de darnos a conocer y hacer noticia.-

  • Para reforzar el punto anterior se estima necesario confeccionar lienzos con leyendas alusivas, himnos, piquetas o gritos alusivos y símbolos que nos identifiquen.-

  • Asistir el 04 de Abril a la Plaza de la Constitución para acompañar a la CUPEMCHI, ocasión en que se entregará una carta a la Presidenta de la República.-

.

COMISIÓN POLITICA GREMIAL

COMISION N° 5

INTEGRANTES

  • Helmo Pérez                  Filial Coquimbo

  • Gloria Gallardo               Filial Coquimbo

  • Hugo Lorca                      Santiago

  • Hernán Lara                    Chillán

  • María González               Temuco

  • Hugo Sanhueza               Chillán

  • Mónica Manríquez         San Antonio

 

Se da inicio a la 10.00 Horas, esta comisión quedo compuesta por:

PRESIDENTE:   Helmo Pérez   

SECRETARIA:   Gloria Gallardo                            

RELATOR:         Hugo Lorca                                 

 

La Comisión acuerda como política Gremial de la organización los siguientes puntos:

 

1.- Seguir reivindicando la recuperación de la deuda del 10,6%, del reajuste que se adeuda a los jubilados y pensionados.

 

2.- Atención preferencial como una política de estado obligatoria en oficinas públicas y privadas.

 

3.- Pedimos obtener un acuerdo de esta asamblea para que nuestros nuevos dirigentes tengan un dialogo con la directiva de la CUT, para que el día 1º de Mayo nos apoyen en el discurso, las demandas de nuestro sector.

 

4.- Que no se descuente el 7% de Salud a los que reciben pensión de exonerados.

 

5.- Mejorar las pensiones Básicas, y eliminar los cargos fijos.

 

6.- Es fundamental poner término al maltrato y discriminación en contra del adulto mayor, y se debe considerar en los centros de estudios, desde la niñez, un ramo donde se enseñe a respetar al adulto mayor.

 

7.- Se solicita incorporar a las agrupaciones y asociaciones de jubilados y pensionados de chile a invitarlos a la cuenta pública anual y tedeum de fiestas patrias.

 

 

 

En el XV Congreso de UNAP realizado en el mes de Marzo 2014, la nueva directiva nacional nombró las comisiones de Revisión de Cuentas, y de Disciplina periodo  2014- 2016, quedando conformado  de la siguiente manera:

COMISION REVISORA DE CUENTAS

- Jorge Olivares Aguilar (CCU)

- Marianela Vega Vasquez (CCU)

- Hernán Arredondo Sanchez (MOP)

COMISION DE DISCIPLINA

- Juan Romero Campos (CCU)

- Heriberto Guitierrez Vargas (Casa Moneda)

- Felix Mallea Salazar

Carta a la Señora Bachelet

PROGRAMAS  CON  PARTICIPACION

                ASOCIACION  GREMIAL UNION NACIONAL

                            DE  PENSIONADOS DE CHILE                                                                                                                         

                                           U N A P  A. G.

             P.J. Reg. N°  2765  27 / 11 /1995  M. Economía, Fomento y Turismo

                HUERFANOS 886 OF. 920- TELEFONO 9653834 -6398909

          www.unapag.cl    contacto@unapag.cl  unap.ag@hotmail.com

                                SANTIAGO - CHILE

                                                                                               Santiago, Enero 2014

 

 

SE CREO LA COORDINADORA NACIONAL DE JUBILADOS, PENSIONADOS, MONTEPIADAS DE CHILE, EL DÍA 08 DE ENERO DEL PRESENTE AÑO EN CAJA “LOS ANDES” LA QUE DEBERA INFORMAR DE SU TRABAJO ANTE ESTE ORGANISMO Y LOS SOCIOS DE ELLOS, EN UNA ASAMBLEA AMPLIA NACIONAL.

 

ASISTIERON

 

  • UNION NACIONAL DE PENSIONADOS DE CHILE (UNAP A.G.)

  • CENTRAL UNITARIA DE JUBILADOS, PENSIONADOS Y MONTEPIADAS DE CHILE (CUPEMCHI C.G.)

  • CONFEDERACIÓN DE EMPLEADOS PARTICULARES DE CHILE.

  • FEDERACIÓN DE LA MARINA MERCANTE.

  • CIRCULOS DE FUNCIONARIOS (R) GENDARMERIA DE CHILE.

  • DOS ASOCIACIONES GREMIALES DE PENSIONADOS, JUBILADOS Y MONTEPIADAS DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y COMPAÑIAS DE SEGUROS. "ASPENJUMCHI A.G." A.F.P. DE UNAP A.G. Y CUPEMCHI.

  • ASOCIACION CHILENA DE PENSIONADOS (ACHIPEN)

  • ASOCIACION NACIONAL GREMIAL DE PENSIONADOS DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES A.G. (ANACPEN A.G.)

  • MESA NACIONAL COORDINADORA DE LOS ADULTOS MAYORES.

 

 

 

 

Hemos visto durante la Campaña electoral aflorar Programas de  Gobierno que, contemplando las más variadas materias, pretenden resolver los problemas que los diversos estamentos de la ciudadanía  han planteado durante varios años.- Estos han sido formulados por Comisiones de Expertos en las diversas materias, sin participación alguna de los representantes de los diversos estamentos.- Es así como vemos que todos plantean Políticas para el Adulto Mayor, soluciones a las bajas Pensiones , etc. etc.

 

Quienes han elaborado estos espléndidos programas, como integrantes de estas Comisiones de Expertos no forman parte del respectivo Estamento y no han sufrido en carne propia,  sino por conocimiento de estudios y estadísticas las consecuencias de las Políticas que pretenden mejorar.-

Es así como las soluciones que se dan no satisfacen las demandas del Estamento que pretenden atender.-

 

Los Pensionados, Jubilados y Montepiadas de Chile del Antiguo Sistema de Pensiones de Reparto, que hoy día paga el Estado por intermedio del Instituto de Previsión Social, jamás han sido invitados a participar en la elaboración de estos programas e integrar las Comisiones de Expertos, y eso que tenemos una Organización Gremial, reconocida,  por el actual Gobierno,  como la más representativa del Estamento en el País, que conocemos la Problemática del actual Sistema de cálculo y pago de las pensiones de jubilación y montepío, sus reajustes y los abusos cometidos por el Gobierno, en especial la supresión de un reajuste legal por el Gobierno Militar, que  rebajó las pensiones de un gran número de pensionados, a quienes el Estado Democrático no les ha devuelto las diferencias adeudadas a causa de esta ilegítima supresión de reajuste.-

Conocemos la pérdida del poder adquisitivo de nuestras pensiones año a año, por el abusivo sistema de reajuste que la ley nos otorga, que sabemos el golpe económico que significa la reducción en un 40% de la pensión a la familia  del pensionado que fallece, que sufrimos la desesperación de vivir cada mes que la pensión no alcanza para solventar nuestros gastos más urgentes, como son la adquisición de alimentos y medicamentos, como asimismo el vestuario y la movilización.-

 

Por ello, y  como no nos invitan a participar, planteamos nuestras alternativas de mejorar la situación, a los comandos con el objeto de discutirlas, e implementarlas de común acuerdo, en la forma que realmente signifique una mejora y un alivio en nuestra vida, no como lo han resuelto los  Expertos en la  supresión  del descuento del 7% para Salud, y quieren hacer ahora, desde el Gobierno, en la eliminación del pago de Contribuciones por su Propiedad donde habita.-

 

Veremos si en esta segunda vuelta electoral para la elección presidencial, nos escuchan y nos invitan a estudiar los Programas para mejorar la situación de Jubilados, Pensionados y Montepiadas o seguimos igual…

 

 

 

                                                          

Jorge García Castelblanco

                                                                                                      Secretario General UNAP A.G.

© Copyright 2013 by U.N.A.P.A.G.. All rights reserved.

bottom of page